- - El Blog de Ducados: agosto 2006

miércoles, agosto 16, 2006

El Enigma Multicultural ( II )

2. REIFICACIÓN Y FLEXIBILIDAD: PERSPECTIVAS ESENCIALISTA Y PROCESUAL DE LA CULTURA. LA TEORÍA MULTICULTURALISTA.

2 a) Perspectivas esencialista y procesual de la cultura.

En el centro del triángulo encontramos la cultura. Hay dos perspectivas según el modo de entender la cultura. La esencialista considera la cultura como una entidad rígida y, los individuos son productos modelados por ella. Esta visión es asumida todavía por muchos científicos sociales y por los grupos de poder (elites, medios de comunicación, etc.) Sin embargo esta teoría no logra explicar los cambios generados en la cultura y las complejas identidades de los individuos.

Hay otro modo de considerar la cultura que ha conseguido aclarar estos problemas. La teoría procesual considera a los individuos como creadores de cultura. Desmantelando la reificación y dándole más flexibilidad esta teoría aborda las divisiones entrecruzadas.

De todos modos, Baunmann considera no desechar la perspectiva esencialista ya que mucha gente tiene este punto de vista (“los informantes siempre tienen razón”) y porque se utiliza este discurso para unificar al grupo y dar valores a los nuevos miembros (hijos, por ejemplo). En realidad se origina un doble discurso y la clave es comprender cuando y porque se dan unos u otros.


2 b) Teorías multiculturalistas.

Analizando diversas teorías pluralistas y multiculturales se desmoronan o bien por apologéticas del estado-nación, o bien como reificadoras de la etnia o de la religión. Charles Taylor considera que hay que dar igualdad de valor a las culturas más significativas. Sin embargo sigue considerando a las culturas como islas sin atender (pese a que en su obra lo mencione) que las identificaciones son dialogales y flexibles.


3. SOUTHALL Y LA CONVERGENCIA. ¿UN MODELO MULTICULTURAL?

Estando de acuerdo con los dos puntos anteriores del trabajo de Baunmann, he de discrepar cuand0o afirma que el modelo de Southall es el sueño de todo multiculturalista, básicamente por la convergencia. La convergencia es el punto de confluencia donde se dirigen las distintas culturas en contacto, creando una “supracultura” con elementos entrecruzados de estas. Sin embargo, esto dista mucho de ser un modelo libertario multiculturalista ya que corremos el peligro de reificarlo al auparlo como objetivo del multiculturalismo y sea del mismo modo que los polos analizados un instrumento de poder en vez de un espacio de libertad. El multiculturalismo debería permitir que el propio individuo forme su identidad –dentro de una estructura coherente elegida por él- coincida o no con la convergencia.

4. PERSPECTIVAS MULTICULTURALES EN ESPAÑA.

Pese a la crítica del punto anterior considero el trabajo de Baunmann muy interesante para aplicar sus perspectivas en nuestro país. Hechos como el de El Ejido hace unos años, y sobre todo, los problemas étnicos dentro del estado-nación son susceptibles de ser investigados multiculturalmente. Serían interesantes, por ejemplo, estudiar los cambios de discursos (procesual o esencialista) de los entopolíticos gallegos, vascos o catalan4es y la recepción que hacen de estos discursos las sociedades respectivas. O analizar las relaciones de las diásporas marroquíes en España con sus familias en territorio magrebí. Baunmann abre una línea muy interesante.

Quien esté interesado en el tema puede consultar el libro de referencia: El Enigma Multicultural, Gerd Baunmann, Editorial Paidós, 2001.

El Enigma Multicultural ( I )

El siguiente trabajo fué elaborado para la asignatura de Antropología Social y Cultural de la UNED. Titulación de Filosofía.



PRESENTACIÓN.

El presente trabajo trata sobre la obra del antropólogo Gerd Baunmann titulada “El Enigma Multicultural”, al igual que el citado estudio, estas líneas giraran en torno a un tema principal: la reificación y la flexibilidad cultural implícitamente relacionadas con dos perspectivas de la cultura, la perspectiva esencialista y procesual.

EL TRIÁNGULO MULTICULTURAL.

La reivindicación por los derechos podemos clasificarla de la siguiente manera:

- Derechos humanos
- Derechos civiles
- Derechos comunitarios: Derechos étnicos
Derechos religiosos

Los derechos humanos se basan en una concepción unitaria del hombre, que muchos estados-nación rechazan por etnocentrista y por tanto son difíciles de defender dependiendo del estado-nación al que quede encomendada la tarea.

Los derechos civiles defienden la igualdad de todos los ciudadanos en un mismo estado-nación pero excluyen al extranjero.

Los derechos comunitarios defienden el derecho a determinar su propio destino como comunidad. Los derechos étnicos excluyen a los no-étnicos y los religiosos a los fanáticos y secularistas.

Detrás de cada tipo de derechos podemos definir los tres polos del triángulo multicultural: el estado-nación, la etnia y la religión. Para desentrañar el enigma multicultural trataremos de analizar las tres comunidades y las relaciones que se establecen entre ellas.

1 a) El Estado-Nación

Los fundamentos del estado-nación se basan en dos fuentes. Racionalista: doctrina del avance de la expansión económica por medio del establecimiento de un monopolio territorial basado en el uso legítimo de la fuerza física. Romántica: el mundo está habitado por persona y cada una de ellas tiene su cultura. La expresión final de esta unidad cultural es la creación de un Estado, un acto que eleva al grupo étnico o cultural al estatus de una nación.

La fuente romántica choca con las etnias excluidas del poder. Y les da el argumento: “si vuestra etnia tiene un estado la nuestra también tiene derecho a tener el suyo”. Así se generan las minorías y los derechos étnicos.
La fuente racionalista choca con la religión. Cuanto más tenga que justificar el Estado moderno su concentración de poder y riqueza más tendrá que apartar la religión de la esfera pública. Se comportarán de manera secularista ya que apartaron a las Iglesias y a las minorías religiosas del espacio político, pero se apresuraron a llenar el vacío con sus propias ideas religiosas sobre la nación y la persona.

Así que no podemos considerar al estado-nación como el escenario neutral donde solucionar el problema multicultural sino como uno de los polos.

1 b) La Etnia

Pese a la visión esencialista utilizada por las ciencias sociales hasta hace muy poco y la reivindicación de los derechos étnicos esgrimida por la etnopolítica. Todos los datos niegan la transmisión hereditaria y rígida de la cultura. La etnia es una construcción artificial generada por distintos procesos históricos y flexible. Al esgrimir la concepción rígida de cultura, se les da argumentos a los racistas y a las elites étnicas se les proporciona un arma (asignación de no-étnicos) para oprimir a los que dice proteger.

1 c) La Religión

La Religión no es un absoluto. El estado-nación tiene problemas con la religión porque los creyentes consideran que sí lo es. Sin embargo la religión es el resultado de procesos históricos y detrás de ellos se ocultan intereses políticos y económicos. Las religiones cambian a medida que lo hacen sus contextos, amoldándose para conservar su núcleo. Baunmann considera la religión como una brújula en este sentido y no como un empaquetado ya dado.

lunes, agosto 07, 2006

Sobre las corridas de toros

Dos actitudes me ocasionan las corridas de toros, uno de carácter racional y otra poético-ontológica. La racional se sustenta en la consideración de que es un acto de barbarie, una tortura que ocasiona sufrimiento y dolor innecesario. La poética descansa en esta premisa también pero faltaría añadir que ve en la representación de la tauromaquia una caracterización de la condición trágica del ser humano.
El arte taurino confiere a la agonía una dimensión estética, podríamos decir que es la poesía en movimiento de la pasión de Cristo, por ende, del ser humano. Sólo que aquí ya no hay resurrección sino que revela la esencia de esta condición agónica.
En la representación se puede ver la condición humana en cualquiera de los dos personajes, toro y matador.

Toro: Representación de la agonía del hombre. Zeus baja a la tierra para ser dispuesto al sacrificio. Sufrimiento y tortura que ha de pasar el hombre en el valle de lágrimas. La fatalidad y condición necesaria de la muerte. Visión cristiana de la existencia en este mundo.

Matador: Revelación de la esencia humana como oposición a la naturaleza. La inteligencia contra la fuerza. El hombre "poieta" que establece arte en la dimensión mortal. La fragilidad de la existencia que en todo momento nos movemos alrededor del abismo.

En la praxis, lo más infame de las corridas de toros no es la muerte del toro pues de todas formas está condenado, ya sea por la muerte en una carniceria o porque sin corridas ya se hubieran extinguido, o al menos, su número se hubiera reducido. Se trata del tercio de picadores y el de banderillas que si que se le puede considerar abiertamente como tortura. Muchos aficionados dicen que si no existieran estos tercios, no se les podría torear.

Así que el dilema es ¿êthos o poiesis?